Neuroeducación, nueva disciplina en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Dentro de la educación, para que el aprendizaje funcione de manera positiva los padres, docentes y alumnos deben saber y conocer cómo funciona el cerebro humano para así estimularlo y desarrollar efectivamente as habilidades de cada persona. En la actualidad ha tomado auge la neuroeducación dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, permitiendo identificar como […]
El cambio de Reformas Educativas y su impacto
En los años que llevo trabajando como docente he pasado por varias reformas educativas, durante mi formación como estudiante estaba en vigor El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica(ANMEB), al salir de la normal tuve que trabajar con la RIEB y después con los Aprendizajes Clave para la educación, donde participé para […]
Niños educados para la escuela y para la vida
1.Introducción La escuela es un espacio donde las y los niños recuperan aprendizajes nuevos, amplían sus habilidades académicas, socializan y construyen su identidad, en sí se pretende que su desarrollo sea integral. Para lograrlo es necesario que como docente conozca las características de los alumnos, no para dar una enseñanza individualizada, eso es imposible, pero […]
Alumnos con autismo, un reto docente
Ser docente implica múltiples situaciones, conforme avanzan los años de servicio obtenemos experiencias tanto positivas como desafiantes que exigen retos y reflexiones sobre las acciones, comportamientos, formas de actuar o de dirigirnos a los alumnos además de estrategias o metodologías basadas en las características particulares de cada estudiante. Un reto cada vez más común en […]
Discurso vs Realidad
Asistir a una escuela donde se ofrezca educación de calidad con las condiciones necesarias y suficientes para el desarrollo óptimo de los conocimientos y habilidades de las y los estudiantes es un derecho fundamental legislado y aceptado a nivel mundial, además la Nueva Escuela Mexicana (NEM) lo retoma como elemento central en la política curricular, […]
La Asesoría Técnico Pedagógica: una figura escondida en las reformas.
Soy Asesora Técnico Pedagógica (ATP) y lo digo con mucho orgullo porque me gusta mi trabajo, disfruto lo que hago y estoy segura que las bondades de mi función son una herramienta eficaz para el avance educativo del país, lamentablemente la figura pedagógica que represento está mal entendida y poco aprovechada porque comúnmente realizamos actividades […]
El lenguaje como instrumento para que el niño aprenda a leer y escribir.
Introducción/presentación del tema En mi trayectoria como docente año con año he visto la preocupación de los maestros de primer grado por enseñar a leer y escribir a sus alumnos, es común escucharlos decir que buscan un método o que tiene como reto hasta el mes de diciembre para que aprendan o consoliden su proceso, […]
Emociones y aprendizaje en preescolar: una perspectiva integral.
Enseñar en preescolar, implica que, durante el diseño de proyectos educativos, invite a la niñez a participar activamente en la construcción de sus aprendizajes, por lo tanto, durante las clases me dirijo a los alumnos y alumnas, con un lenguaje inclusivo, buscando las palabras que logren impactar en sus emociones, con el propósito de despertar […]
La importancia de los recursos educativos en preescolar: libros de texto gratuitos.
Al hablar de una educación gratuita, publica y obligatoria para todos y todas las mexicanas, se debe considerar que hay factores que deben ser cubiertos, con el propósito de promover el ingreso, permanencia y culminación de los estudios de los niños, niñas y adolescentes. Entre estos, están los materiales educativos pertinentes para el alumnado, los […]
La corresponsabilidad en la educación, un desafío para la comunidad educativa.
1.Introducción/presentación del tema. El trato y la forma en la que me dirijo a mis educandos es lo más importante de mi tarea docente, fomento en todo momento una autoestima sana; por medio de diferentes estrategias les permito trabajar su independencia. Sin embargo, algunos muestran frustración cuando se les solicita hacer actividades por su cuenta. […]