El reto de las escuelas del siglo XXI es ser inclusivas, haciendo visible la diversidad social y el acceso a la educación. La diversidad en el aula fomenta la inclusión educativa y también la inclusión social. Muy importantes para que nuestra sociedad pueda ir avanzando y que exista respeto entre todas las personas, sin importar la condición de cada uno. Pero para que esto ocurra la atención a la diversidad se debe dar en todos los ámbitos sociales: hogares, centros educativos en todos los niveles y por supuesto, en la sociedad.
El reto de la diversidad social y el acceso a la educación
La importancia de la diversidad en el aula
Promover la atención a la diversidad es un objetivo que se debe tener en cuenta en toda la sociedad. Aunque en realidad es bastante complicado lograr este objetivo día a día sin esfuerzo de todos” Es necesario tener en cuenta que la diversidad tiene muchos desafíos y preocupaciones que se deben ilustrar de muchas formas para poder comprender la diversidad en las aulas y en la sociedad”. (Corral, 2021)
El reto de la diversidad social y a la educación
“La diversidad es un término que puede tener muchos significados diferentes según en el contexto en el que te encuentres. Más que una definición se debe tener en cuenta las áreas clave donde se relaciona la diversidad”. (Harayeva, 2016) Por ejemplo, hay que saber identificar la diversidad tanto en el aula como la sociedad, y saber estrategias prácticas para poder promover la inclusión gracias a una buena atención a la diversidad.
Es necesario que tanto desde los centros educativos, universidades y la sociedad en general, identifiquen y piensen que todas las personas somos diferentes y no por eso menos capaces. Educar en la atención a la diversidad de forma correcta hará que exista una sociedad más cohesionada en el futuro
La importancia de la diversidad en el aula
Es necesario que las personas tengan la capacidad de tratar con muchos tipos de personas diferentes, tanto los centros educativos, como las empresas, como con clientes…etc. (Boccardo, 2018) La tolerancia y el respeto a la diversidad, así como la empatía, son imprescindibles para poder tener una atención a la diversidad adecuada tanto en centros educativos como en nuestra sociedad en cualquier ámbito. Por todo esto, es necesario que también desde los mismos hogares, padres y madres enseñen a sus hijos una buena atención a la diversidad para que después de los centros educativos, se pueda reforzar Y se ve reflejado en la sociedad
En el trabajo del aula como por ejemplo en los equipos de trabajo se incluyen todos en general sin importar sus condiciones educativas y se ayuden mutuamente, ante esta diversidad me ha permitido que los alumnos de USAER no se sienta excluidos del resto del grupo, sino al contrario, se les toma en cuenta para la toma de decisiones y mejora de su equipo, la verdad me ha sorprendido bastante las reacciones de todos los alumnos, ya que aprenden de unos a los otros y los resultados de los productos sobresalen, destacando el trabajo en equipo que realizan. Dentro del aula podemos observar la diversidad de capacidades que tiene los alumnos para destacarse y sobresalir de la sociedad. De manera general se les toma en cuenta para todas las actividades que se realizan ya sea deportivas, culturales y extraescolares, de esta manera se apoya a la inclusión de los alumnos en los diferentes niveles educativos de esta institución.
La tolerancia y el respeto a la diversidad, así como la empatía, son imprescindibles para poder tener una atención a la diversidad adecuada tanto en centros educativos como en nuestra sociedad en cualquier ámbito. (Harayeva, 2016)
Biografía
Marta F. Boccardo , 2018 “El desafío de educar con perspectiva de género” https://youtu.be/tegfiNswtAs
Anastasia Harayeva, 15 dic 2016 “sobre la diversidad” https://youtu.be/iT5OtGbigOw
Angélica Corral 16 jun 2021 “Vulnerabilidad educativa” https://youtu.be/hjANqROcLoc