La educación integral de los niños y niñas del nivel primaria
Introducción/presentación del tema.
La educación integral en el nivel primaria tiene gran relevancia en el desarrollo de los niños y niñas debido a que es un elemento fundamental para formar ciudadanos con sentido humanista, física, intelectual y con una capacidad para afrontar desafíos en su vida diaria. Es por ello que en la presente columna expondré acerca de cuál es el papel del docente en una educación integral para el logro de aprendizajes de sus alumnos y alumnas que este enfocado en el desarrollo de habilidades, aptitudes, actitudes, conocimientos y competencias.
Planteamiento del problema/ descripción de la situación.
En la formación de los niños y niñas, la educación tiene un papel fundamental para el desarrollo de su personalidad, inteligencia y su actuar en la sociedad, dado que para lograr que sea un proceso integral considero que es necesario tener en cuenta que el ser humano tiene cuatros dimensiones: el ser, saber, hacer y decidir. Que a su vez también existen los cuatro pilares de la educación aprender a ser, aprender a hacer, aprender a conocer y aprender a vivir juntos.
Todo me lleva a pensar que como docente es importante no olvidar que la educación es un proceso que consiste en reconocer que mis alumnos y alumnas nacen con capacidades que son propias de su desarrollo y que debo de ir valorando y potencializando conforme avanza su crecimiento físico, emocional e intelectual para que puedan ir adquiriendo el conocimiento de si mismo, de su entorno, un pensamiento crítico y una autonomía. Para Rousseau (2000)
La educación es efecto de la naturaleza, de los hombres o de las cosas. La de la naturaleza es el desarrollo interno de nuestras facultades y nuestros órganos; la de la educación de los hombres es el uso que nos enseñan estos a hacer de este desarrollo y lo que nuestra experiencia propia nos da a conocer acerca de los objetos cuya impresión recibimos es la educación de las cosas (p. 10).
Desarrollo de argumentos y fundamentos: análisis y discusión del tema.
Primeramente quiero dar mi punto de vista sobre el concepto equivocado de la educación, ya que esta no es la instrucción de conocimientos y pasos, en el que el maestro es el actor principal para que surjan los aprendizajes, más bien considero que se debe enfocar al alumno como centro de la educación, es allí donde el papel del docente se transforma a un guía, que genera ambientes de aprendizaje en el que los niños y niñas descubren y construyen a través de su desarrollo e interacción de su entorno y su experiencia. De acuerdo a esto señala Rousseau (2000)
Desde que empezamos a vivir, empieza nuestra instrucción; nuestra educación empieza cuando empezamos nosotros, la nodriza es nuestro primer preceptor, por eso la educación, tenía antiguamente un significado que ya se ha perdido: quería decir alimento. Educación, institución e instrucción, son por tanto tres cosas tan distintas en su objeto, como nodriza, ayo y maestro. Pero se confunde estas distinciones; y para que el niño vaya bien encaminado, no debe tener más que un guía. (p.16).
El principio de la educación integral en el proceso educativo es centrar el aprendizaje de los alumnos y alumnas considerando sus ritmos, necesidades, intereses y capacidades, dado que en la actualidad se requiere que en cada escuela, se diseñen propuestas encaminadas no solo a la transmisión de conocimientos académicos sino también en el desarrollo global del ser humano, así mismo se propicie el pensamiento crítico por medio del análisis para la búsqueda de soluciones a las circunstancias que se le van presentado. Para Rousseau (2000)
Cuando este niño esclavo y tirano, lleno de ciencia y falto de razón, tan flaco de cuerpo como de espíritu es lanzado al mundo, descubriendo su ineptitud, su soberbia y sus vicios todos, hace que se compadezca la humana miseria y perversidad. Es una equivocación porque ese es el hombre de nuestros desvaríos muy distinta forma tiene el de la naturaleza. (p. 26).
Por lo que me gustaría mencionar elementos de una propuesta de educación integral desde mi experiencia como docente en la escuela primaria, dado que en este nivel es donde los niños y niñas cuentan con características e intereses propios, el desarrollo de habilidades físicas, emocionales e intelectuales e inician a relacionarse con su entorno y los demás.
Bajo la premisa de buscar la integridad en el proceso educativo, considero que como docentes debemos generar empatía con los alumnos y alumnas, la cual es un elemento que nos ayudara a conocerlos como personas para comprender y conocer sus necesidades, emociones y sus intereses, despertando su motivación por aprender por medio de actividades dinámicas y juegos donde puedan expresarse y relacionarse con los demás. De acuerdo a esto señala Rousseau (2000)
Observaré directamente contra el dictamen general que el ayo de un niño debe ser joven aún tan joven que puede ser un hombre de juicio. Quisiera que hasta fuera niño, si posible fuese; que pudiera ser compañero de su alumno y granjearse su confianza tomando como parte de sus diversiones. Hay tan pocas cosas análogas entre la infancia y la edad madura, que nunca se formará apego sólido a tanta distancia (p.31).
Además quiero proponer el diseño de talleres en la escuela primaria, como acciones del programa escolar de mejora continua donde los maestros y maestras propongan temáticas relacionadas con el desarrollo físico, artístico e intelectual, para lo cual los alumnos y alumnas cuenten con la libertad de elegir cual les gustaría cursar para que finalmente realicen presentaciones a la comunidad escolar. Esto con la finalidad de valorar y potencializar las habilidades y capacidades.
Conclusiones.
Considero que para poder lograr la educación integral en las escuelas primarias es importante que como docentes transformemos el proceso educativo en ambientes de aprendizaje centrados en los alumnos y alumnas, en el que se propicié la empatía, la autonomía, el pensamiento crítico para que logren enfrentar los desafíos de su vida diaria.
Referencias.
Rousseau, Juan Jacobo (2000) Emilio o de la educación. Elaleph.com